AMEIB Pachamama
AMEIB Pachamama
Somos una RED dinámica de empresarias y emprendedores que busca expandir los contactos entre sí, intercambiando información y propuestas de desarrollo, así como ofreciendo espacios y oportunidades de difusión a sus asociadas.
Empezamos el 2025 muy ilusionadas con nuestra Cena de Gala Solidaria 🥂🥂🥂.
Sois muy bienvenidos a empezar el Año con la Red más grande de Mujeres Empresarias y Emprendedoras iberoamericanas en España.
Contamos contigo ⭐⭐⭐.
Viernes 31 de enero desde las 20.00
La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB) invita cordialmente a su Cena de Gala 2025.
Este elegante evento se llevará a cabo el viernes 31 de enero de 2025, de 20:00 a 23:00 horas en la ciudad de Madrid. La velada servirá como una oportunidad para celebrar el inicio del nuevo año y, al mismo tiempo, contribuir a una noble causa.
Una noche para celebrar y colaborar.
La cena de gala no solo será un momento para reunirse y disfrutar de la compañía de destacadas empresarias iberoamericanas, sino también una ocasión para demostrar solidaridad. Los fondos recaudados durante la noche serán destinados a apoyar a niños en situación de vulnerabilidad en Perú.
Detalles de la invitación:
- Fecha: Viernes, 31 de enero de 2025
- Hora: 20:00 a 23:00 horas
- Lugar: Restaurante Espectáculos “Corasón Latino” Calle Ferial, 5 28011 Madrid
- Atuendo: Se solicita a las damas asistir con traje largo y a los caballeros con traje y corbata.
- Colaboración: Para participar en esta iniciativa solidaria, se solicita una colaboración de 40€ para socias y 50€ para no socias. Los pagos pueden realizarse a través de Bizum al número +34 622 310 849 o mediante transferencia bancaria a la cuenta ES30-0081-7102 060001388848, a nombre de AMEIB Pachamama.
¡No te pierdas esta oportunidad de unirte a una causa noble y disfrutar de una velada inolvidable!
El pasado sábado 7 de diciembre, el Centro Social de Carabaña, situado en la Calle Real, número 6, se convirtió en el escenario de un evento inspirador: el Taller de Empoderamiento Femenino “Empoderadas”. Esta iniciativa, organizada como parte del proyecto “Proteína M” y con el apoyo de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas-AMEIB, reunió a mujeres de diferentes contextos para fomentar la autoconfianza y el desarrollo de habilidades necesarias para iniciar y hacer crecer sus propios negocios. El taller estuvo especialmente dirigido a promover el emprendimiento de mujeres del entorno rural de la Comunidad de Madrid.
Un espacio para aprender y crecer
Durante dos horas, las asistentes tuvieron la oportunidad de conectar con otras mujeres emprendedoras, compartiendo experiencias, sueños y aspiraciones. El taller fue diseñado para dotar a las participantes de herramientas prácticas y habilidades esenciales, no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal. Desde estrategias de liderazgo hasta consejos para construir un futuro lleno de oportunidades, “Empoderadas” se centró en potenciar la iniciativa femenina en un entorno de apoyo mutuo.
La colaboración como motor del cambio
El evento fue posible gracias a la colaboración de distintas entidades comprometidas con la igualdad de género y el empoderamiento femenino, así como al respaldo de la Comunidad de Madrid. Este esfuerzo conjunto demuestra cómo la cooperación entre organizaciones puede transformar la vida de muchas mujeres.
Un impacto positivo en la comunidad
Carabaña, municipio situado en el sureste de la Comunidad de Madrid, se convirtió en un punto de encuentro para el aprendizaje y la inspiración. Las participantes no solo se llevaron herramientas útiles para su vida laboral, sino también una renovada energía para afrontar nuevos desafíos y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
Próximos pasos
La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas-AMEIB seguirá impulsando actividades que promuevan la igualdad y el empoderamiento. Si te interesa participar en futuros eventos o colaborar en estas iniciativas, puedes contactar a través del correo presidencia@ameib.org o al teléfono +34 622 31 08 49.
Este taller no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también una muestra de cómo, juntas, las mujeres pueden construir un futuro lleno de posibilidades.
Encuentros Conscientes: Emprendimiento Iberoamericano en el Vivero de Empresas de San Blas
El pasado 5 de diciembre, el Vivero de Empresas de San Blas fue escenario de un evento inspirador “Mujeres que impactan positivamente la sociedad”, como parte del Proyecto PROTEINA-M en la Comunidad de Madrid.
El espacio fue moderado por Ivette Barreto, presidenta de AMEIB, quien aportó su experiencia y dinamismo para enriquecer la jornada.
En esta destacaron los testimonios de Maura Franco y Fabiola Silva, dos mujeres empresarias que representan ejemplos excepcionales de resiliencia, determinación y compromiso con el cambio positivo.
Ambas compartieron sus experiencias de vida, retos y logros, ofreciendo una perspectiva única y poderosa sobre cómo superar adversidades y convertirse en agentes de impacto en sus comunidades.
Se trataron temas clave relacionados con las alianzas estratégicas y la innovación en el ámbito empresarial, destacándose el papel crucial de las mujeres como agentes de cambio en la construcción de redes de apoyo y el desarrollo de proyectos con impacto social positivo.
La cita fue un llamado claro a la acción y a la construcción de alianzas que transciendan fronteras, dejando un mensaje de inspiración y motivación para todos los participantes.
El proyecto “Mujeres que impactan positivamente la sociedad” sigue siendo una plataforma vital para visibilizar historias de coraje y éxito, mostrando cómo las mujeres pueden ser motores de cambio en la Comunidad de Madrid y más allá.
AMEIB Participa en el Foro “Reflexiones desde el Sur Global: Migración y Codesarrollo” en Bilbao 2024.
Ivette Barreto, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB) , participó como ponente en el Foro “Reflexiones desde el Sur Global: Migración y Codesarrollo” , que tuvo lugar los días 22 y 23 de noviembre de 2024 en la Universidad del País Vasco en Bilbao. Este foro reunió a diversas organizaciones y expertos para debatir temas fundamentales como la migración, el codesarrollo y la reforma de la Ley de Extranjería.
La idea principal del discurso de la presidenta de AMEIB, Ivette Barreto en el Foro “Reflexiones desde el Sur Global: Migraciones y Codesarrollo” se centra en la importancia del emprendimiento y autoempleo como herramientas clave para el empoderamiento de las mujeres, especialmente las mujeres migrantes, en su proceso de integración social y económica. Ivette destaca cómo las barreras geográficas, la falta de formación de calidad, la brecha digital y la falta de redes de apoyo dificultan el acceso de las mujeres a recursos esenciales para su desarrollo empresarial. Además, subraya la importancia de la digitalización para superar estas barreras, proporcionando acceso a información y formación de calidad, independientemente de las limitaciones geográficas y temporales.
La participación de AMEIB en el Foro “Reflexiones desde el Sur Global: Migración y Codesarrollo” destaca su dedicación a promover el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres , especialmente para aquellas en situación de vulnerabilidad, como las migrantes. A través de la digitalización de recursos y la creación de redes de apoyo, AMEIB busca eliminar las barreras que impiden el acceso de las mujeres a la formación y asesoramiento, impulsando su desarrollo personal y profesional. Esta intervención pone en valor el papel fundamental de las mujeres como agentes de cambio y su capacidad para generar un impacto positivo tanto en sus comunidades locales como en el ámbito global.
Esta jornada sirvió para fortalecer el tejido asociativo y para seguir sumando aliados estratégicos a la Red Iberoamericana de Mujeres Emprendedoras que promueve AMEIB.
25N: Mujeres Empresarias Iberoamericanas Impulsando el Cambio contra la Violencia de Género
El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, representa una fecha clave para visibilizar y combatir la desigualdad y las violencias que aún afectan a millones de mujeres en todo el mundo. En este contexto, desde la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB Pachamama), reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la diversidad cultural y el empoderamiento femenino.
Con más de 16 años de trayectoria, AMEIB ha sido un puente para mujeres emprendedoras y empresas en España y otros países, promoviendo redes de contacto, formación y eventos que fortalecen la autonomía económica como herramienta clave contra la violencia de género. Sabemos que la independencia financiera y el liderazgo empresarial son fundamentales para que las mujeres y hombres puedan romper ciclos de violencia, tomar decisiones libres y construir futuros seguros para sus familias.
Desde nuestras sedes en España y oficinas técnicas en países como Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana, trabajamos para que cada mujer tenga acceso a oportunidades reales, visibilidad y apoyo para sus proyectos. En el marco del 25N, impulsamos espacios de reflexión y acción, destacando el papel transformador de las mujeres empresarias en la lucha contra la violencia y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Hoy, más que nunca, levantamos la voz junto a miles de mujeres y hombres alrededor del mundo, reafirmando que la violencia no tiene cabida en nuestras vidas, nuestras empresas ni nuestras comunidades. Apostemos por un liderazgo femenino que inspira, empodera y transforma.
Porque juntas, somos fuerza, resiliencia y cambio.
WOMEN BUSINESS TOUR-CUENCA ECUADOR 2024
Cuenca, Ecuador – Noviembre de 2024 – La delegación de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB) conformada por Ivette Barreto, presidenta de AMEIB; Rosa Gil, Speaker Internacional, Formadora y Mentora; Tania Lara, Directora de la Asesoría Integral Lara; Guillermo Llano, Presidente y Fundador Iberolíderes; Diego Díaz, Abogado y CEO de Roomming; Mónica Paladines Empresaria CEO de MAP Patrimonial y Lilian Núñez CEO de Grupo VDT llevó a cabo una exitosa participación en el Women Business Tour en Ecuador, un recorrido que resaltó la importancia del emprendimiento femenino y el fortalecimiento de las alianzas empresariales a nivel iberoamericano. El evento, que tuvo lugar entre el 12 y 16 de noviembre, incluyó una serie de actividades estratégicas, educativas y de networking en varias ciudades ecuatorianas, con un enfoque especial en el empoderamiento de la mujer en los negocios.
Día 1: Martes 12 de noviembre – ESPOL, Guayaquil.
El viaje comenzó en Guayaquil, donde AMEIB participó en un conversatorio en la Escuela Superior Politécnica de Administración y Economía-ESPAE, escuela de negocios dela Escuela Politécnica del Litoral-ESPOL, que se realizó en el marco del Diplomado Internacional Desarrollo de Habilidades para Mujeres Directivas. Durante esta actividad, se discutieron diversos temas sobre Innovación y sostenibilidad para el liderazgo femenino, proyectos clave en el ámbito educativo y empresarial, enfocados en el fortalecimiento de las relaciones entre las instituciones académicas y el sector empresarial. La delegación de AMEIB destacó la importancia de las alianzas estratégicas para el desarrollo de iniciativas conjuntas que beneficien a las mujeres emprendedoras de Iberoamérica en el futuro cercano.
Día 2: Miércoles 13 de noviembre – Cuenca.
La delegación de AMEIB tuvo el honor de asistir a la inauguración del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se llevó a cabo en el Palacio de Justicia. El recibimiento por parte de las autoridades locales fue espectacular, destacándose por su calidez y hospitalidad, la bienvenida fue un claro reflejo de la importancia que la ciudad otorga a la integración de sus comunidades empresariales y su disposición para seguir consolidándose como un referente en el ámbito internacional.
Día 3: Jueves 14 de noviembre – Cuenca.
La jornada del jueves estuvo marcada por momentos trascendentales en el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se desarrolló en la ciudad de Cuenca, como antesala de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, en un escenario emblemático reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este evento reunió a líderes empresariales, autoridades y representantes de toda Iberoamérica para reflexionar sobre los desafíos globales y explorar nuevas oportunidades de cooperación regional, para abordar ejes transversales como innovación, inclusión, sostenibilidad y empleabilidad.
Asimismo, se presentó el informe: “Objetivo Empleabilidad: un análisis en clave iberoamericana”, elaborado por CEIB, FIJE, Conecta Iberoamérica y el Instituto de Estudios Económicos-IEE.
España asumió ser la próxima sede de la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en 2026, con el firme compromiso de fortalecer el sistema de cooperación regional y de abordar nuevas prioridades que responden a los desafíos actuales de Iberoamérica. Este rol implica liderar la organización y coordinación de la Cumbre, impulsando iniciativas que favorezcan la integración y el desarrollo sostenible, así como promoviendo temas clave como la innovación, la sostenibilidad y la inclusión.
El Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales–CEOE, Antonio Garamendi, que asumió además en el acto la Presidencia del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, destacó el compromiso para generar mejores oportunidades de empleo y desarrollo para los jóvenes de Iberoamérica.
El Secretario General de la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), Andrés Allamand, subrayó el papel central del tejido empresarial en el crecimiento económico, con especial atención a reducir desigualdades y apoyar a mujeres y jóvenes, concluyendo con un llamado a trabajar por la empleabilidad juvenil.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención del Rey Felipe VI de España, quien subrayó la necesidad de fortalecer los lazos de solidaridad entre los países iberoamericanos para afrontar retos como el cambio climático, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Complementando este contexto, la presidenta de AMEIB, Ivette Barreto, participó en la mesa de diálogo “Liderazgo femenino y valor empresarial” destacando el impacto del liderazgo femenino en la transformación social y económica de la región.
Día 4: Viernes 15 de noviembre – Guayaquil.
En la Universidad Agraria de Guayaquil se llevó a cabo un conversatorio productivo sobre “Las mujeres que impactan positivamente en la sociedad” entre la delegación de AMEIB, el Vicerrector y el Director de Estrategia, donde se discutieron diversas iniciativas para el año 2025. Entre las acciones planteadas se incluyen programas de formación, pasantías para estudiantes, intercambios de experiencias y buenas prácticas, así como la participación en ferias internacionales. Estas propuestas buscan fortalecer la colaboración académica y empresarial, impulsando el desarrollo de nuevas oportunidades para los estudiantes y la comunidad.
Día 5: Sábado 16 de noviembre – Manabí.
La última jornada del tour incluyó una visita a la provincia de Manabí, donde la delegación tuvo la oportunidad de conocer de cerca iniciativas locales y participar en actividades que promueven el empoderamiento de las mujeres. Durante su visita a Rocafuerte, AMEIB conoció la Pastelería Artesana Los Almendros, un ejemplo de emprendimiento local impulsado por mujeres.
Además, la delegación participó en un campo de trabajo con la Asociación de Mujeres Rurales, un espacio para fortalecer la colaboración y el liderazgo de las mujeres en entorno rural. La jornada culminó con una visita al Hospital de Sanación Holística, un centro dedicado al bienestar integral de la comunidad, reafirmando la importancia de la salud y el bienestar en el desarrollo de los emprendedores.
La participación de cámaras y entidades como la Cámara Internacional Tecnológica CITEC; la Cámara de Industrias, Producción y Empleo CIPEM; y Escuela Superior Politécnica del Litoral-ESPOL en el Women Business Tour- Ecuador 2024 es clave para reforzar los objetivos de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas – AMEIB. Estas instituciones, con su trabajo en innovación, desarrollo empresarial, comercio internacional y formación académica, representan pilares esenciales para la construcción de un horizonte que promueva la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el desarrollo y la inclusión.
Agradecimientos
Desde AMEIB, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las entidades organizadoras de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno: la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador, cuyo apoyo y dedicación hicieron posible este significativo encuentro. Sin su colaboración, este tour tan enriquecedor para las mujeres empresarias de Iberoamérica. Este evento ha consolidado aún más el compromiso de AMEIB de seguir promoviendo la igualdad de oportunidades, el emprendimiento y el liderazgo femenino en toda la región. La experiencia vivida en Ecuador ha sido un testimonio de la fuerza y la capacidad transformadora de las mujeres cuando trabajan en red y se apoyan mutuamente.
NOTA-DE-PRENSA-WBT-ECUADOR-2
En el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano: AMEIB Refuerza su Compromiso con el Empoderamiento Femenino Iberoamericano.
En el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, se celebró el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, destacando el papel fundamental del liderazgo femenino en el ámbito empresarial. Bajo el tema “Liderazgo Femenino y Valor Empresarial”, el panel, desarrollado entre las 8:30 y las 9:45, reunió a destacadas personalidades para discutir cómo las mujeres están transformando el mundo de los negocios.
El panel fue moderado por Mónica Chao, presidenta de WAS (Mujeres, Acción y Sostenibilidad). La sesión contó con la participación de:
- María-Noel Vaeza , directora regional de ONU Mujeres
- Núria Vilanova , presidenta de ATREVIA
- María Paz Jervis , presidenta de la Cámara de Industrias y Producción de Ecuador
- Marlen Estévez , socia y directora del Departamento de Litigación, Arbitraje y Mediación de Roca Junyent
- Ángelo Caputi , presidente ejecutivo del Banco Guayaquil
- Ivette Barreto , presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB)
La participación de nuestra presidenta, Ivette Barreto, en este importante encuentro reafirma su compromiso de empoderar a las mujeres empresarias en Iberoamérica. Para AMEIB, haber estado presente en la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno es crucial por varias razones. Permite visibilizar y fortalecer la misión de AMEIB en un foro de alto nivel, destacando la importancia del liderazgo femenino en el desarrollo económico y social de la región. Además, brinda la oportunidad de establecer conexiones estratégicas con líderes y organizaciones clave, lo cual es fundamental para impulsar iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el empoderamiento económico de las mujeres. Este tipo de eventos son vitales para crear un entorno empresarial más inclusivo y diverso, favoreciendo la cooperación y el intercambio de mejores prácticas a nivel internacional.
Nuestro más sinceros agradecimientos a las entidades organizadoras de este evento: la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador, cuyo apoyo y dedicación hicieron posible este significativo encuentro.
CONVERSATORIO AMEIB-ESPOL: INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD PARA EL LIDERAZGO FEMENINO.
El Women Business Tour – Ecuador 2024 incluyó la participación del conversatorio en ESPOL-ESPAE. Este encuentro tiene como objetivo capacitar y empoderar a mujeres en roles de liderazgo empresarial, proporcionando herramientas y conocimientos esenciales para enfrentar los desafíos del mercado actual y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.
El evento, realizado el 12 de noviembre, contó con conferencias, talleres y mesas redondas enfocadas en el desarrollo profesional y empresarial de las mujeres. En el marco de este evento, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB) y ESPAE, la Escuela de Negocios de la ESPOL, organizaron un conversatorio titulado “Innovación y Sostenibilidad para el Liderazgo Femenino Global”.
Entre las invitadas especiales al conversatorio estuvieron Ivette Barreto, Presidenta de AMEIB; Rosa Gil, miembro de AMEIB; Tania Lara, Consultora de Empresa; Tania Tamariz, Gerente de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad en Banco Guayaquil; Gina Castagneto, Directora General de Arcos Dorados Ecuador (McDonald’s); y Sylvia Banda, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa en Grupo DIFARE.
La participación de la delegación de AMEIB en Ecuador reafirma el compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres y el fortalecimiento del tejido empresarial en Iberoamérica. Esta iniciativa proporciona una plataforma para el aprendizaje, la creación de redes y la formación de alianzas, contribuyendo al desarrollo de un entorno empresarial más inclusivo y próspero.
EL XV ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO DA INICIO EN ECUADOR CON LA PARTICIPACIÓN DE AMEIB
El XV Encuentro Empresarial Iberoamericano ha comenzado en Cuenca, Ecuador, los días 13 y 14 de noviembre de 2024, con la participación activa de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB). Este evento está organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador (FENACIE).
El encuentro se centra en temas clave como la sostenibilidad, el turismo y el fortalecimiento de las empresas , ofreciendo una plataforma para el intercambio de ideas y la creación de redes entre empresarios de toda la región. Durante meses, se han llevado a cabo numerosos foros y reuniones que han culminado en la creación de importantes documentos estratégicos para el desarrollo y crecimiento de Iberoamérica.
La participación de AMEIB subraya su compromiso con la promoción de políticas y estrategias que impulsan el crecimiento económico y social de la región, destacando su liderazgo en la promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.