Sin categoría
En la imponente ciudad de Toledo, nuestra Presidenta, Ivette Barreto, fue parte de un gran encuentro con mujeres empresarias de Castilla La Mancha.
Este acto, organizado por las revistas Telva y Actualidad Económica distinguió a 3 notables mujeres cuya trayectoria es motor de inspiración para las emprendedoras.
Fue un tiempo de seguir creciendo en red y de fortalecer nuestras alianzas con distintos sectores de la sociedad , política y economía Castellano Manchega.
Seguimos trabajando por visibilizar el liderazgo iberoamericano en todo el territorio español.
Oportunidades de Autoempleo y Promoción Empresarial – Modelo de Franquicia



INSCRÍBETE ACÁ
🔹 Oportunidades de Autoempleo y Promoción Empresarial 📌 El modelo de franquicia como alternativa más viable En el marco del proyecto Proteína M: Protagonistas del Emprendimiento Autónomo de la Mujer, te invitamos a participar en esta jornada especialmente diseñada para mujeres con ganas de emprender, crecer y liderar su propio camino profesional. Si estás buscando nuevas alternativas de autoempleo que combinen independencia, estructura y respaldo, el modelo de franquicia puede ser la opción perfecta para ti. Conoce de la mano de especialistas cómo funciona, qué oportunidades existen y qué pasos debes seguir para ponerlo en marcha. 🗓️ Miércoles, 23 de abril de 2025 🕙 Hora: 10:00 AM 📍 Lugar: Espacio Ronda, Ronda de Segovia 50, 28005 Madrid 👥 Modalidad: Presencial 🎯 Actividad dirigida especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad o exclusión, con interés en emprender. 📢 Organiza: AMEIB-Pachamama. Subvenciona 0,7 IRPF de la Comunidad de Madrid 🎙️ Con la participación de: Consulta – Expertos en Franquicias ⚠️ Plazas limitadas 📲 Reserva tu plaza escaneando o dando click al código QR Esta actividad forma parte de nuestra proyecto Proteína M: fortalecer el empoderamiento económico de la mujer a través de herramientas reales, acompañamiento profesional y redes de apoyo emprendedor. 💪 ¡Súmate y sé protagonista de tu propio emprendimiento!
En el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano: AMEIB Refuerza su Compromiso con el Empoderamiento Femenino Iberoamericano.
En el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, se celebró el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, destacando el papel fundamental del liderazgo femenino en el ámbito empresarial. Bajo el tema «Liderazgo Femenino y Valor Empresarial», el panel, desarrollado entre las 8:30 y las 9:45, reunió a destacadas personalidades para discutir cómo las mujeres están transformando el mundo de los negocios.
El panel fue moderado por Mónica Chao, presidenta de WAS (Mujeres, Acción y Sostenibilidad). La sesión contó con la participación de:
- María-Noel Vaeza , directora regional de ONU Mujeres
- Núria Vilanova , presidenta de ATREVIA
- María Paz Jervis , presidenta de la Cámara de Industrias y Producción de Ecuador
- Marlen Estévez , socia y directora del Departamento de Litigación, Arbitraje y Mediación de Roca Junyent
- Ángelo Caputi , presidente ejecutivo del Banco Guayaquil
- Ivette Barreto , presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB)
La participación de nuestra presidenta, Ivette Barreto, en este importante encuentro reafirma su compromiso de empoderar a las mujeres empresarias en Iberoamérica. Para AMEIB, haber estado presente en la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno es crucial por varias razones. Permite visibilizar y fortalecer la misión de AMEIB en un foro de alto nivel, destacando la importancia del liderazgo femenino en el desarrollo económico y social de la región. Además, brinda la oportunidad de establecer conexiones estratégicas con líderes y organizaciones clave, lo cual es fundamental para impulsar iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el empoderamiento económico de las mujeres. Este tipo de eventos son vitales para crear un entorno empresarial más inclusivo y diverso, favoreciendo la cooperación y el intercambio de mejores prácticas a nivel internacional.
Nuestro más sinceros agradecimientos a las entidades organizadoras de este evento: la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador, cuyo apoyo y dedicación hicieron posible este significativo encuentro.


EL XV ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO DA INICIO EN ECUADOR CON LA PARTICIPACIÓN DE AMEIB
El XV Encuentro Empresarial Iberoamericano ha comenzado en Cuenca, Ecuador, los días 13 y 14 de noviembre de 2024, con la participación activa de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB). Este evento está organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador (FENACIE).
El encuentro se centra en temas clave como la sostenibilidad, el turismo y el fortalecimiento de las empresas , ofreciendo una plataforma para el intercambio de ideas y la creación de redes entre empresarios de toda la región. Durante meses, se han llevado a cabo numerosos foros y reuniones que han culminado en la creación de importantes documentos estratégicos para el desarrollo y crecimiento de Iberoamérica.
La participación de AMEIB subraya su compromiso con la promoción de políticas y estrategias que impulsan el crecimiento económico y social de la región, destacando su liderazgo en la promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.
Hoy es un día de orgullo para la comunidad de exalumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en España.
Con gran satisfacción presentamos la Guía del Migrante Peruano a España, una obra creada bajo la dirección de Ivette Barreto, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB) y delegada de los ex alumnos de la PUCP en España. Este proyecto ha sido realizado con el compromiso y esfuerzo colectivo de la comunidad PUCP, con el fin de brindar orientación y apoyo a todos los compatriotas que inician una nueva vida en tierras españolas.
La guía no es solo un compendio de información útil sobre trámites, vida cotidiana y aspectos legales, sino también un testimonio de la solidaridad y el deseo de ayudar a otros. Gracias a la visión de Ivette Barreto, quien lideró este esfuerzo con pasión y dedicación, hoy los migrantes peruanos en España cuentan con una herramienta clave para su proceso de adaptación.
Queremos extender un profundo agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron esto posible. A la Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP, por brindarnos el espacio y la oportunidad de llevar adelante esta iniciativa. Su respaldo ha sido fundamental para que este logro vea la luz.
También agradecemos a nuestros aliados: Diego Díaz Arenas, I60 – Marketing y Publicidad Innovadora, Flavia Borja Abogados, MI Business School, Bely Fashion, Roomming, Viajes y Estudio y Grupo VDT por su incondicional apoyo.
Hoy, tras meses de dedicación y esfuerzo colectivo, regresamos a España con la satisfacción de haber dejado una huella significativa en la vida de otras personas. Este logro refleja la fortaleza de nuestra comunidad de la PUCP y destaca el poder del trabajo en equipo, que continúa estableciendo puentes entre Perú y España.
Gracias a todos por hacerlo posible. ¡Misión cumplida!
En AMEIB, estamos emocionadas de anunciar la próxima edición del Women Business Tour: “Uniendo Continentes”, pero esta vez en PERÚ, un evento sin precedentes que reunirá a mujeres emprendedoras de Iberoamérica y Europa, para fortalecer lazos y crear nuevas oportunidades en el ámbito empresarial.
Este tour, que forma parte de la iniciativa “Red de mujeres emprendedoras Iberoamericanas y entidades del tercer sector de acción social por la igualdad de oportunidades”, tiene como objetivo promover la presencia internacional de mujeres líderes, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre países. Contamos con el apoyo de prestigiosos organismos públicos y privados que se han sumado a esta importante misión.
Itinerario del Women Business Tour PERÚ 2024
18 SEP, MIÉRCOLES
Salida de Madrid. Comenzaremos con un emocionante City Tour por la capital peruana, donde las participantes podrán conocer la rica historia y cultura de esta ciudad emblemática.
19 SEP, JUEVES
Universidad César Vallejo: Las participantes asistirán al Congreso Internacional APEC, organizado por la Cámara de Comercio de Mujeres Peruanas. Este evento será una plataforma clave para el intercambio de ideas y el networking entre emprendedoras de diferentes sectores.
20 y 21 SEP, VIERNES Y SÁBADO
Un recorrido trascendental a Cuzco- Machu Picchu.
23 SEP, LUNES
Cámara de Comercio: Participación en el conversatorio “Oportunidades de estudio y emprendimiento en España”, donde se explorarán las posibilidades de crecimiento para emprendedoras que deseen expandir sus horizontes en Europa.
24 SEP, MARTES
Mañana: Visita Oficial al Congreso de la República, donde se discutirá el papel de la mujer en la política y la economía.
Tarde: Conversatorio en la Universidad Católica sobre el “Manual del Migrante Peruano a España”, dirigido a mujeres interesadas en emprender y desarrollarse en el extranjero.
25 SEP, MIÉRCOLES
Cena de Gala: La jornada culminará con una ceremonia de premiación, reconociendo a las Mujeres Líderes Peruanas y Europeas. Será una noche para celebrar los logros y la inspiración que estas mujeres brindan a la comunidad global.
27 SEP, VIERNES
Retorno a Madrid: El tour concluirá, dejando tras de sí una estela de nuevas conexiones, aprendizajes y perspectivas que fortalecerán el papel de la mujer en el ámbito empresarial a nivel internacional.
El Women Business Tour PERÚ 2024 es más que un evento; es una experiencia que promete transformar la visión de las participantes y crear un impacto duradero en la comunidad empresarial. Invitamos a todas las mujeres emprendedoras a ser parte de este viaje que, sin duda, marcará un antes y un después en su trayectoria profesional. ¡Nos vemos en Perú!

Continuamos con el proyecto «Proteína M – Protagonistas del Emprendimiento Innovador Autónomo de la Madrid-2024», una iniciativa diseñada para empoderar, informar, formar e inspirar a mujeres emprendedoras y empresarias.
Con el apoyo de la Comunidad de Madrid, este proyecto se desarrollará en el CEPI de Tetuán, ofreciendo una serie de cursos, talleres y jornadas gratuitos destinados a fortalecer el tejido empresarial femenino en nuestra región con énfasis en la población rural y en grupos más desfavorecidos.
El proyecto incluye actividades educativas como cursos especializados, talleres interactivos y jornadas de networking y desarrollo. Los cursos ofrecerán formación intensiva en áreas clave como gestión empresarial, marketing digital, finanzas y liderazgo, proporcionando herramientas prácticas y estrategias efectivas para aplicar directamente en sus emprendimientos.
Los talleres prácticos facilitarán el aprendizaje mediante actividades dinámicas y estudios de caso, abarcando temas desde la innovación en el emprendimiento hasta la sostenibilidad empresarial. Las jornadas de networking están diseñadas para fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y la creación de redes entre empresarias, ofreciendo oportunidades para conectar y compartir experiencias valiosas.
Como gestores de estos cursos, AMEIB Pachamama se compromete a ofrecer una experiencia educativa, creando un entorno de aprendizaje inclusivo y de apoyo que impulse a las mujeres empresarias a alcanzar sus metas y contribuir al desarrollo económico de la región.
¡Estamos emocionadas de darte la bienvenida a esta jornada de crecimiento y éxito!
AMEIB PACHAMAMA Y SU ROL FUNDAMENTAL EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE INMIGRANTES.
AMEIB PACHAMAMA Y SU ROL FUNDAMENTAL EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE INMIGRANTES
El pasado 19 y 20 de junio, El encuentro significativo entre representantes de organismos nacionales de Chipre y diversas ONG dedicadas a la integración social de inmigrantes.
Este evento proporcionó una plataforma esencial para que estas organizaciones compartieran sus experiencias y estrategias en la inclusión social, destacándose entre ellas la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB Pachamama), presidida por la presidenta, Ivette Barreto.
El evento también contó con la participación de otras importantes organizaciones como la Fundación Ibn Batuta y la Fundación CEPAIM.
Durante una sesión particularmente relevante, cada organización tuvo 8 minutos para presentar sus actividades y responder a preguntas orientadoras. Ivette Barreto, en su intervención, expuso la misión y los logros de AMEIB Pachamama, una asociación que se dedica a empoderar a mujeres inmigrantes iberoamericanas en el ámbito empresarial. Ivette, destacó cómo la asociación ofrece una variedad de servicios, desde capacitaciones y asesoramiento empresarial hasta programas de mentoría, todo con el objetivo de ayudar a estas mujeres a superar barreras y establecer negocios sostenibles.
La presidenta subrayó la importancia de la participación en el Foro para la Integración Social de Inmigrantes, señalando que estos espacios son vitales para visibilizar el trabajo de AMEIB Pachamama y para fomentar la colaboración con distintos niveles de la administración y otras organizaciones. Estas interacciones, afirmó, son esenciales para influir en políticas públicas y asegurar que las necesidades y perspectivas de las mujeres inmigrantes empresarias sean consideradas en la toma de decisiones.
Un ejemplo concreto de la fructífera colaboración de AMEIB Pachamama con la administración es su participación en programas de formación y desarrollo financiados por fondos públicos. Además, la asociación ha sido parte activa en la elaboración del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027), lo que refleja el impacto positivo de su cooperación con las autoridades.
Para todas las organizaciones presentes, la participación en el Foro para la Integración Social de Inmigrantes y en otros órganos colegiados de la administración pública, como el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Observatorio Estatal contra la Violencia sobre la Mujer, es de vital importancia. Estos espacios permiten abordar intereses generales que también afectan a los inmigrantes, promoviendo una integración más holística y efectiva.
El encuentro culminó con un espacio de discusión e intercambio de opiniones con la delegación visitante, consolidando lazos y estableciendo bases para futuras colaboraciones. La participación de Ivette Barreto, presidenta de AMEIB Pachamama reafirmó su compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres inmigrantes, mostrando cómo la asociación continúa desempeñando un papel crucial en la defensa y apoyo de este colectivo.
Este evento proporcionó una plataforma esencial para que estas organizaciones compartieran sus experiencias y estrategias en la inclusión social, destacándose entre ellas la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB Pachamama), presidida por la presidenta, Ivette Barreto.
El evento también contó con la participación de otras importantes organizaciones como la Fundación Ibn Batuta y la Fundación CEPAIM.
Durante una sesión particularmente relevante, cada organización tuvo 8 minutos para presentar sus actividades y responder a preguntas orientadoras. Ivette Barreto, en su intervención, expuso la misión y los logros de AMEIB Pachamama, una asociación que se dedica a empoderar a mujeres inmigrantes iberoamericanas en el ámbito empresarial. Ivette, destacó cómo la asociación ofrece una variedad de servicios, desde capacitaciones y asesoramiento empresarial hasta programas de mentoría, todo con el objetivo de ayudar a estas mujeres a superar barreras y establecer negocios sostenibles.
La presidenta subrayó la importancia de la participación en el Foro para la Integración Social de Inmigrantes, señalando que estos espacios son vitales para visibilizar el trabajo de AMEIB Pachamama y para fomentar la colaboración con distintos niveles de la administración y otras organizaciones. Estas interacciones, afirmó, son esenciales para influir en políticas públicas y asegurar que las necesidades y perspectivas de las mujeres inmigrantes empresarias sean consideradas en la toma de decisiones.
Un ejemplo concreto de la fructífera colaboración de AMEIB Pachamama con la administración es su participación en programas de formación y desarrollo financiados por fondos públicos. Además, la asociación ha sido parte activa en la elaboración del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027), lo que refleja el impacto positivo de su cooperación con las autoridades.
Para todas las organizaciones presentes, la participación en el Foro para la Integración Social de Inmigrantes y en otros órganos colegiados de la administración pública, como el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Observatorio Estatal contra la Violencia sobre la Mujer, es de vital importancia. Estos espacios permiten abordar intereses generales que también afectan a los inmigrantes, promoviendo una integración más holística y efectiva.
El encuentro culminó con un espacio de discusión e intercambio de opiniones con la delegación visitante, consolidando lazos y estableciendo bases para futuras colaboraciones. La participación de Ivette Barreto, presidenta de AMEIB Pachamama reafirmó su compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres inmigrantes, mostrando cómo la asociación continúa desempeñando un papel crucial en la defensa y apoyo de este colectivo.

PASOS HACIA LA PAZ: UN ENCUENTRO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y ESPIRITUAL EN MADRID
El pasado 16 de junio, bajo el lema «Pasos Hacia la Paz», la jornada, celebrada en Espacio Ronda Madrid, reunió a un nutrido grupo de asistentes que participaron gratuitamente en una serie de discusiones y paneles enfocados en temas cruciales para nuestra sociedad.
Organizado por la Federación para la Paz Universal, la Asociación de Mujeres por la Paz Mundial y el Institut d’Estudis Contemporanis i Transculturals, el evento atrajo a expertos y expertas, líderes sociales y espirituales. La presidenta de la Asociación de Mujeres por la Paz Mundial en España, Marcia de Abreu, dio inicio al programa a las 9:15 horas con una cálida bienvenida y un café, creando un ambiente propicio para el intercambio de ideas.
La primera sesión, titulada «Derechos y Deberes en una Sociedad Global», fue moderada por Marcia de Abreu. Los panelistas Josep Carles Laínez, Arenales Serrano y Enrique Sánchez Motos ofrecieron perspectivas sobre la necesidad de equilibrar los derechos y las responsabilidades en un mundo interconectado. Sus intervenciones subrayaron la importancia de un enfoque global para resolver los desafíos actuales.
El evento continuó con la sesión «La Relevancia de la Mujer en la Transformación Social: Seguridad, Armonía y Paz», moderada por la periodista de TVE, María Jesús Cañellas. En esta discusión participaron Mª del Carmen Quintanilla, Rosa María Rodríguez e Ivette Barreto, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB), destacó el papel fundamental de las mujeres en la construcción de sociedades más seguras y armoniosas. Subrayó cómo el liderazgo femenino puede tener un impacto positivo en la política, la economía y la cultura, resaltando ejemplos concretos de iniciativas lideradas por mujeres que han promovido cambios significativos en diversas comunidades.
La reflexión final de la jornada, «El Papel de la Espiritualidad en la Construcción de un Mundo de Paz», fue moderada por Armando Lozano, director de la Federación para la Paz Universal. Los ponentes Rafael Monzó, Belén Blanco y Juan Carlos Ramchandani discutieron cómo la espiritualidad y las prácticas religiosas pueden contribuir a la paz mundial, promoviendo valores de compasión, empatía y respeto mutuo.
El evento concluyó con un sentimiento de esperanza y un renovado compromiso hacia la construcción de un mundo más justo y pacífico. Los organizadores y participantes destacaron la importancia de continuar estos diálogos y de llevar a cabo acciones concretas para lograr un cambio significativo en la sociedad. La participación de Ivette Barreto y otros líderes marcó una diferencia notable, subrayando la vitalidad del liderazgo y la cooperación en la búsqueda de la paz.

