Con un auditorio repleto de personas comprometidas con la erradicación de la violencia hacia las mujeres, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB) Pachamama celebró un emotivo acto conmemorativo al 25 de noviembre en el Centro Municipal de Integración (CMI) de la ciudad de Guadalajara. . El evento contó con la destacada presencia de Ivette Barreto, presidenta de AMEIB Pachamama.La jornada fue enriquecida con diversas actividades, desde un taller teatralizado hasta exposiciones culturales pedagógicas a cargo de Cecy Vizcaíno de Kusiruna y Oscar Flores de COOPERE. Una tertulia inspiradora reúne a mujeres empoderadas que comparten sus experiencias y conocimientos, entre las cuales se destacaron Honorine Mangomo, Nalyan Boshnakova de la Asociación Intercultural Guadalajara, Gema Bartolomé y Dorquisa Olivarez.Rosa Gil Jiménez, Erika Sánchez y Conchi Fernández, con sus presentaciones, dejaron lecciones de vida que resonaron en el público presente. Además, el evento contó con el apoyo de destacadas autoridades locales, como Laura Gil, Delegada de Igualdad del Instituto de la Mujer; Roberto Narro, Concejal de Igualdad; Eva Henche, Concejala de Asuntos Sociales; e Ignacio De La Iglesia, Concejal en Guadalajara.Un especial agradecimiento se extendió a las alumnas que participaron activamente y pusieron en práctica lo aprendido en el curso de gestión de eventos impartido por Dorquisa Olivarez, obteniendo un rotundo éxito.El evento fue posible gracias al respaldo del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, en el marco del proyecto «Red de Mujeres Emprendedoras por la Igualdad de Oportunidades» de AMEIB Pachamama, que celebra con orgullo sus 15 años de contribución al empoderamiento de las mujeres.Esta celebración no solo conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sino que también destacó el poder de la colaboración y el empoderamiento femenino en la sociedad actual.
AMEIB Pachamama
AMEIB Pachamama
Somos una RED dinámica de empresarias y emprendedores que busca expandir los contactos entre sí, intercambiando información y propuestas de desarrollo, así como ofreciendo espacios y oportunidades de difusión a sus asociadas.
JORNADA DE VISIBILIZACIÓN DE LA MUJER EMPRENDEDORA EN EL ENTORNO RURAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID “MUJERES QUE IMPACTAN POSITIVAMENTE LA SOCIEDAD”
El proyecto «PROTEÍNA-M: Protagonistas del Emprendimiento Innovador Autónomo de la Mujer en Madrid» tiene como objetivo principal fomentar la inserción sociolaboral y promover la autonomía de las mujeres en situación de riesgo de exclusión social. El enfoque se centra en su integración en la sociedad, abordando aquellas necesidades que no son atendidas por otros servicios dirigidos a la población en general. Esto implica el diseño de itinerarios personalizados y específicos en las áreas de autoempleo y emprendimiento.
Este programa integral no solo proporciona formación y asesoramiento, sino que también busca potenciar las habilidades empresariales de las mujeres participantes. Para garantizar un apoyo continuo, se implementa un acompañamiento brindado por profesionales y coaches, con acciones tanto presenciales como en línea. Además, se trabaja en el empoderamiento de estas mujeres para superar limitaciones personales, asegurando el éxito en sus proyectos emprendedores y proporcionándoles acceso a servicios de calidad. El proyecto también se propone compartir buenas prácticas y destacar la actividad emprendedora de estas mujeres, reconociendo y promoviendo sus logros.
Gracias al respaldo de la Comunidad de Madrid, el proyecto se ha llevado a cabo en varios municipios madrileños, y como novedad, se ha ampliado a dos municipios adicionales: Carabaña y Pezuela de las Torres, los cuales se sumarán a otros municipios participantes para el año 2024.
Como parte integral del proyecto, se llevará a cabo la jornada «Mujeres que impactan positivamente en la sociedad», una acción programada para el 23 de noviembre de 2023 en dos ubicaciones:
Actividades:
Jornada de Visibilización de la Mujer Emprendedora en el Entorno Rural en la Comunidad de Madrid “Mujeres que impactan positivamente la sociedad”.
Día y hora: jueves 23 de noviembre de 10:30 a 12:00h
Lugar: Centro Cultural La Posada Calle Sergio Caballero, 18 – 28812, Pezuela de las Torres, Madrid
Jornada de Visibilización de la Mujer Emprendedora en el Entorno Rural en la Comunidad de Madrid “Mujeres que impactan positivamente la sociedad”.
Día y hora: jueves 23 de noviembre de 2023, de 12:30 a 14:00h
Lugar: Centro Social – Calle Real, 6 – 28560 Carabaña, Madrid
Estas jornadas buscan visibilizar y reconocer el impacto positivo de las mujeres emprendedoras en entornos rurales, destacando sus contribuciones a la sociedad.
Aprovecharemos estas jornadas para la presentación e inauguración de la unidad móvil que utilizaremos en la ejecución de algunas de estas valiosas acciones. Esta unidad móvil será fundamental para llevar a cabo iniciativas en los municipios ubicados en entornos rurales de la Comunidad de Madrid, tales como Pezuela de las Torres y Carabaña, así como en aquellos donde ya hemos iniciado la implementación de estas actividades.


EXITOSO ENCUENTRO EMPRESARIAL EN LA CEOE: «ES NUESTRA HORA: + IBEROAMÉRICA»
EXITOSO ENCUENTRO EMPRESARIAL EN LA CEOE: «ES NUESTRA HORA: + IBEROAMÉRICA»
En un ambiente de colaboración y networking, la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) fue testigo del I Congreso «Es nuestra hora: + Iberoamérica», una iniciativa conjunta de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB). El evento se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer vínculos entre jóvenes empresarios provenientes de diversas regiones de Latinoamérica y propiciar el intercambio de ideas sobre temas de interés común, en colaboración con instituciones como la Secretaría General Iberoamericana (#SEGIB), la Confederación de Empresarios de Madrid ( #CEIM) entre otras.
Ivette Barreto, Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas-AMEIB Pachamama destacó el valioso aporte social, cultural y económico de las emprendedoras iberoamericanas en España, y la importancia de visibilizar el trabajo de estas mujeres emprendedoras y su contribución al tejido empresarial, subrayando la diversidad y riqueza que aportan a la sociedad española.
El congreso también sirvió como plataforma para celebrar los 15 años de trayectoria de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), siendo un momento propicio para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún quedan por enfrentar en el ámbito empresarial. Enhorabuena a FIJE por esta exitosa iniciativa, que ha logrado consolidarse como un espacio de encuentro clave para fortalecer la cooperación empresarial entre Iberoamérica y España. El evento no solo ha permitido establecer nuevas conexiones y alianzas, sino que también ha contribuido al intercambio de conocimientos y experiencias que seguramente dejarán una huella duradera en la comunidad empresarial iberoamericana.
AMEIB PACHAMAMA PARTICIPA EN LA ENTREGA DE PREMIOS ASEME A MUJERES EMPRESARIAS
El pasado 16 de noviembre, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB) Pachamama tuvo el honor de participar en la entrega de los Premios ASEME, un reconocimiento a destacadas mujeres empresarias. El evento no solo fue una oportunidad para celebrar los logros de emprendedoras destacadas, sino también una gran ocasión para continuar creciendo en redes y destacar el valor de la complementariedad entre mujeres en el ámbito empresarial.
La presidenta de Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas-AMEIB Pachamama, Ivette Barreto, destacó la importancia de eventos como los Premios ASEME para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el mundo empresarial. «Estamos aquí para demostrar que todas las mujeres somos complementarias y no competencia. Juntas podemos lograr un impacto positivo significativo»
Desde la asociación AMEIB-Pachamama felicitaron al equipo de Mujeres Empresarias ASEME por la organización impecable de la ceremonia y expresaron su enhorabuena a todas las galardonadas, resaltando su inspirador trabajo.
AMEIB Pachamama reafirma su compromiso con el impulso de la presencia y el éxito de las mujeres empresarias de la región iberoamericana y espera contribuir activamente al diálogo y la colaboración en el próximo Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias en Madrid.
AMEIB PACHAMAMA PRIORIZA LA FORMACIÓN: TALLER EN GUADALAJARA EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER DE JCCM
Guadalajara, España – La formación se ha convertido en una de las principales prioridades para la Asociación de Mujeres Emprendedoras Iberoamericanas AMEIB-Pachamama, una organización comprometida con el empoderamiento y el desarrollo de mujeres en todo el mundo. El 6 de noviembre, la asociación AMEIB-Pachamama llevó a cabo un nuevo taller en la ciudad de Guadalajara, con el apoyo crucial del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha (JCCM).
El taller que se desarrolló reunió a un grupo diverso de participantes ansiosos por adquirir nuevas habilidades y conocimientos que les permitan avanzar en sus carreras y proyectos personales. Uno de los aspectos más destacados del taller fue la excelente profesora Dorquisa Olivarez, cuya experiencia y dedicación desempeñaron un papel fundamental en el éxito del evento.
La colaboración entre Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB-Pachamama y el Instituto de la Mujer de JCCM es un ejemplo de cómo las organizaciones pueden unir fuerzas para promover la formación y el empoderamiento de las mujeres. Esta alianza proporcionó recursos y oportunidades a los participantes que de otro modo podrían no haber estado disponibles.
Además, el evento contó con el respaldo de ACISJF-Escuela Castilla Guadalajara, una institución educativa comprometida con el desarrollo personal y profesional. Su contribución fue fundamental para la organización y la logística del taller, lo que permitió que todo transcurra sin contratiempos.
Al final del taller, se expresaron palabras de felicitación y reconocimiento a las participantes, quienes demostraron un compromiso ejemplar durante el evento. AMEIB-Pachamama se enorgullece de haber brindado esta oportunidad de crecimiento y aprendizaje a mujeres en Guadalajara y espera continuar promoviendo la formación y el empoderamiento en la región y más allá.
La formación es una herramienta valiosa para el empoderamiento de las mujeres, y eventos como este demuestran cómo la colaboración entre organizaciones y la dedicación de profesionales como Dorquisa Olivarez pueden marcar la diferencia en la vida de las participantes. Ivette Barreto, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB-Pachamama, y aliados están comprometidos en seguir apoyando la formación y el desarrollo de las mujeres en su búsqueda de un futuro más brillante.
Empoderamiento a través del Conocimiento: Jornada de Inauguración de Talleres de Formación en el Ayuntamiento de Rivas y Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB
Con el propósito de fomentar el crecimiento personal y profesional, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB-Pachamama se complace en anunciar la Jornada de Inauguración del Ciclo 2023-2024 de Talleres de Formación en colaboración con el Ayuntamiento de Rivas y con la Comunidad de Madrid a través del 0,7%IRPF.
Este evento, que promete ser imperdible, está meticulosamente diseñado para potenciar las habilidades y conocimientos de los participantes en áreas clave que marcan la pauta en el mundo actual. La jornada ofrecerá una variada gama de talleres interactivos y dinámicos, impartidos por expertos reconocidos en sus respectivos campos.
Desde emprendimiento hasta liderazgo y habilidades técnicas especializadas, los talleres abarcarán una amplia diversidad de temas para satisfacer las necesidades e intereses de una audiencia diversa. La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas agrega un componente valioso al evento, proporcionando una perspectiva única y enriquecedora en el desarrollo profesional de la mujer.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta jornada transformadora. Únete al Ayuntamiento de Rivas y a AMEIB-Pachamama en esta experiencia en la que el conocimiento se convierte en un catalizador para el empoderamiento individual y colectivo.
¡Te esperamos en la Jornada de Inauguración de Talleres de Formación, donde el aprendizaje y la colaboración se entrelazan para construir un futuro más sólido y equitativo!
Finalizado el acto, disfrutaremos de un vino español.
Link de inscripción: https://red.asociacionpachamama.org/event/jornada-de-talleres-de-formacion-en-rivas-6df1q60i/txv5qpes
#ameibpachamama15años
#igualdaddeoportunidadesentremujeresyhombres
#DiversidadCultural
#creciendoenred
LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS IBEROAMERICANAS-AMEIB PACHAMAMA DE LA MANO CON LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas-AMEIB Pachamama, bajo la presidencia de Ivette Barreto, ha brindado su total apoyo al proyecto de investigación denominado “¡Actúa ya!”. El objetivo central de esta iniciativa es identificar los hábitos de salud y enfermedades crónicas que afectan a mujeres latinas mayores de 50 años que residen en España.
El proyecto está encabezado por el Grupo Estable de Investigación “Nutrición y Cuidados de la Salud” de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Francisco de Vitoria. La investigadora principal, María Teresa Iglesias, ha expresado su gratitud por el respaldo otorgado por AMEIB Pachamama, que ha sido fundamental para la realización exitosa de este importante estudio.
Nuestra presidenta Ivette Barreto, ha manifestado su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de las mujeres latinas en España, reafirmando la importancia de las colaboraciones interinstitucionales en la investigación de temas vitales para la comunidad.
AMEIB Pachamama, continúa demostrando su compromiso con el empoderamiento y la mejora de la calidad de vida de las mujeres empresarias y emprendedoras iberoamericanas en España. Su apoyo al proyecto “¡Actúa ya!” representa un paso significativo hacia la comprensión y el abordaje de las problemáticas de salud específicas que enfrenta esta comunidad.
JORNADA INTENSA DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL EN DIVERSOS ESCENARIOS
EVENTO 1:TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL EN EL CORREDOR DEL HENARES
El pasado 16 de noviembre, la Finca de Eventos Quinta Hayara, ubicada en la provincia de Guadalajara, fue testigo de un emocionante evento de networking que promete cambiar la dinámica de los negocios en el Corredor del Henares. La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB-Pachamama, participó activamente en este proyecto innovador en calidad de patrocinadora de Netting Club. Representó a AMEIB , Carmen Fernández, Coordinadora de la Sede en el Corredor del Henares y se destacó el aporte de Milagros Fernández como emprendedora del Área de Belleza, Bienestar y Salud.
EVENTO 2: INAUGURACIÓN DE TALLERES FORMATIVOS EN RIVAS
La jornada continuó con la inauguración de talleres formativos en Rivas, donde la Presidenta de AMEIB, Ivette Barreto, dio inicio al Ciclo de Formación 2023-2024. El evento contó con la participación de ponentes destacados, como Carmen Fernández, coach certificada, quien abordó el tema «Lidérate para liderar. Sistema Bewant», seguido por Maribel Jara, actriz, coach y monitora sociocultural y guionista, que exploró la motivación y cómo lograrla. Rosa Gil, empresaria y coordinadora del Área de Formación, compartió su experiencia sobre el asociacionismo como clave en el éxito del emprendimiento y la vida personal. La jornada concluyó con un espacio de networking, comentarios y preguntas, reforzando la importancia del intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito empresarial. El programa de Desarrollo de Habilidades Personales y Profesionales para el emprendimiento cuenta con el valioso apoyo de la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Rivas y de la Dirección General de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid a través del 0,7% del IRPF.
Empoderamiento a través del Conocimiento: Jornada de Inauguración de Talleres de Formación en el Ayuntamiento de Rivas y Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB
Con el propósito de fomentar el crecimiento personal y profesional, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB-Pachamama se complace en anunciar la Jornada de Inauguración del Ciclo 2023-2024 de Talleres de Formación en colaboración con el Ayuntamiento de Rivas y con la Comunidad de Madrid a través del 0,7%IRPF.
Este evento, que promete ser imperdible, está meticulosamente diseñado para potenciar las habilidades y conocimientos de los participantes en áreas clave que marcan la pauta en el mundo actual. La jornada ofrecerá una variada gama de talleres interactivos y dinámicos, impartidos por expertos reconocidos en sus respectivos campos.
Desde emprendimiento hasta liderazgo y habilidades técnicas especializadas, los talleres abarcarán una amplia diversidad de temas para satisfacer las necesidades e intereses de una audiencia diversa. La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas agrega un componente valioso al evento, proporcionando una perspectiva única y enriquecedora en el desarrollo profesional de la mujer.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta jornada transformadora. Únete al Ayuntamiento de Rivas y a AMEIB-Pachamama en esta experiencia en la que el conocimiento se convierte en un catalizador para el empoderamiento individual y colectivo.
¡Te esperamos en la Jornada de Inauguración de Talleres de Formación, donde el aprendizaje y la colaboración se entrelazan para construir un futuro más sólido y equitativo!
Finalizado el acto, disfrutaremos de un vino español.
Link de inscripción: https://red.asociacionpachamama.org/event/jornada-de-talleres-de-formacion-en-rivas-6df1q60i/txv5qpes
AMEIB PACHAMAMA DESTACA EL APORTE SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO DE EMPRENDEDORAS IBEROAMERICANAS EN ESPAÑA DURANTE UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON LA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL DE JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA DE LA MANCHA-JCCM Y LA DELEGADA EN GUADALAJARA
En un esfuerzo por resaltar la contribución significativa de las emprendedoras iberoamericanas en España, la Asociación AMEIB llevó a cabo una reunión de trabajo de gran importancia con la Sra. Bárbara García Torijano, Consejera de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), y la Sra. Carmen Gil, Delegada de Bienestar Social de la Consejería en Guadalajara.
El encuentro se llevó a cabo el día 28 de octubre, en el que estuvieron presentes miembros destacados de la asociación, incluyendo a Dolquisa Olivarez, Alejandra Yznaga, Guillermo Llano Matiz Arango, se centró en la importancia de reconocer y apoyar el talento y la labor de las emprendedoras iberoamericanas en diversas esferas de la sociedad española. Durante la reunión, se presentaron los distintos proyectos que ejecuta AMEIB en Guadalajara, Toledo y Torrejón del Rey en favor de las mujeres y sus familias; además se discutieron estrategias y posibles iniciativas para seguir fomentando un entorno propicio por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y por la diversidad cultural.
Asimismo, la reunión subrayó la necesidad de una colaboración continua entre entidades gubernamentales y asociaciones como AMEIB Pachamama para garantizar un ambiente inclusivo y propicio para el desarrollo y el éxito de las emprendedoras iberoamericanas en España.
Ivette Barreto, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas-AMEIB Pachamama agradeció a todos los presentes por su compromiso y apoyo continuo y reafirmó su determinación de seguir promoviendo y respaldando los esfuerzos de las emprendedoras iberoamericanas en el país.